Estrés financiero en México: Una realidad que afecta al 60% de la población

    El 60% de los mexicanos sufre estrés financiero, según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023, afectando a todas las clases sociales y niveles educativos.

    12 July 2024 - NacionalAutor: Gerardo Castañeda

    Imagen del artículo

    El estrés financiero es una realidad que impacta a la mayoría de los mexicanos, sin importar su clase social ni su nivel educativo. La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023 reveló que el 59.5% de la población sufre de este problema. Las principales causas incluyen la acumulación de deudas, la falta de dinero al final del mes y los gastos imprevistos.

    Estadísticas de Estrés Financiero

    La ENSAFI 2023 mostró que el 59.5% de los mexicanos padecen estrés financiero. Por género, el 56% de los hombres y el 62.5% de las mujeres reportaron niveles elevados de estrés por cuestiones económicas. Dentro de la población mayor de 18 años, el 38.8% expresó una gran preocupación al solicitar un préstamo, el 45.4% se sintió angustiado por gastos inesperados y el 48.4% por tener muchas deudas.

    Oscar Rosado, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), destacó que el estrés financiero no se reduce necesariamente con mayores ingresos o niveles de escolaridad. “El estrés financiero básicamente es originado por desempleo, bajos ingresos o precariedad laboral, pero ahora podemos afirmar que hay causas conductuales y del comportamiento humano que llevan a las personas a compras impulsivas, sobreendeudamiento. En resumen: a vivir más allá de sus posibilidades”, explicó.

    estres-financiero-en-mexico-una-realidad-que-afecta-al-60-de-la-poblacion

    Impacto Físico y Psicológico

    La primera edición de la ENSAFI reveló el impacto del estrés financiero en la salud física y psicológica de los mexicanos. El 34.4% de las mujeres y el 24% de los hombres reportaron dolores de cabeza debido a preocupaciones económicas. Asimismo, el 31.1% de las mujeres y el 23.4% de los hombres experimentaron insomnio. Además, el 30.7% de los encuestados señaló tener malestar psicológico, y el 10.3% enfrentó problemas sociales y de otra índole.

    Graciela Márquez, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indicó que el gasto familiar o individual puede ser una fuente de bienestar, pero también un factor de estrés físico y mental. “La encuesta es una buena noticia para las estadísticas oficiales de México, ya que permitirá diseñar estrategias más efectivas para mitigar el estrés financiero”, añadió Márquez.

    Medidas y Políticas Públicas

    Durante la presentación de los resultados de la ENSAFI, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, mencionó que los datos de la encuesta fortalecerán las políticas públicas actuales y ayudarán a crear nuevas estrategias de educación financiera. Estas estrategias se implementarán en el segundo piso de la transformación, con el objetivo de mejorar el bienestar financiero de la población mexicana.

    En resumen, la ENSAFI 2023 destaca la prevalencia del estrés financiero entre los mexicanos y subraya la necesidad de medidas efectivas para abordar este problema. A través de políticas públicas y estrategias de educación financiera, se busca reducir el impacto negativo del estrés económico en la salud y bienestar de la población.

    El estrés financiero afecta a una amplia mayoría de los mexicanos, sin distinción de género, clase social o nivel educativo. Las principales causas son las deudas, la falta de dinero y los gastos imprevistos. Los datos de la ENSAFI 2023 subrayan la necesidad de políticas públicas y estrategias educativas para mitigar este problema y mejorar el bienestar financiero de la población.

    Te puede interesar

    TEMAS RELACIONADOS

    SOBRE EL AUTOR

    Gerardo Castañeda

    Gerardo Castañeda

    Gerardo Castañeda, autor en SéUnoNoticias.net


    MENÚ